AGENTES HEMOSTÁTICOS
Son complementos que se utilizan para dejar heridas o lechos quirúrgicos
con sangrado activo. Los agentes
hemostáticos los hay de tres tipos que son: químicos, mecánicos y térmicos.
Químicos
GELATINA ABSORBIBLE:
Es un hemostático absorbible compuesto de gelatina farmacéutica. Realiza
hemostasia mediante el control de las hemorragias
provenientes de pequeñas venas o arterias, cuando otros sistemas convencionales
no pueden ser utilizados. Esta disponible en polvo o almohadillas rellena,
absorbe 45 veces el peso de su sangre puede empaparse en una solución de
adrenalina o de trombina pero también puede usarse sola.
COLÁGENO ABSORBIBLE:
Es un material estéril, y absorbible fabricado con colágeno obtenido de
piel bovina, purificado y convertido en una lámina flexible y manejable,
manteniendo la estructura helicoidal del colágeno nativo que es la responsable
de su actividad hemostática. Actúa proporcionando una matriz para la adherencia
plaquetaria y formación del coágulo. Al ser una lámina flexible se puede cortar
en el tamaño deseado y aplicar directamente sobre la superficie sangrante con
presión. Puede emplearse seco o mojado con suero salino estéril manteniendo su
integridad. El tiempo medio de hemostasia es de 3 minutos en caso de
hemorragia media a moderada. No puede usarse en presencia
de infección.
COLÁGENO MICRO FIBRILAR:
Agente hemostático tópico absorbible está compuesto de sal de
colágeno de corion bovino purificado se aplica seco y acciona atreves de
adherencia de plaquetas se aplica directamente en las superficies abiertas.
SURGICEL O CELULOSA OXIDADA:

OXITOCINA:
Es una hormona producida por la hipófisis, puede prepararse para
inyección es un agente sistemático que se utiliza para controlar la hemorragia
uterina. Durante la cesárea se inyecta directa mente en el musculó uterino para
que esta se contraiga, una vez expulsado el feto y la placenta.
ADRENALINA:
Es una hormona de la glándula
suprarrenal que se prepara sintéticamente para utilizarla como vaso constrictor
a efectos de prolongar la acción de los anestésicos locales y reducir el
sangrado.
NITRATO DE PLATA:
Los cristales de nitrato de plata se pueden utilizar por vía
tópica, se aplican para sellar superficies de incisiones quirúrgicas previas.
ACIDO TÁNICO:
Es un polvo obtenido de una palma que se utiliza ocasionalmente en la
mucosa de la nariz y garganta para ayudar a frenar el sangrado capilar.
TROMBINA:
Es un fermento extraído de la sangre bovina que se aplica terapéuticamente
como hemostático tópico, acelera la coagulación de la sangre y controla el
sangrado capilar al unirse rápidamente con fibrinógeno formando un coagulo.
ESCLEROTERAPIA:
Para frenar o evitar el sangrado se puede inyectar una solución caustica
en las venas así como el revestimiento de la mucosa del esófago y ano, su
tiempo de hemostasia es de dos a cinco minutos.

MÉTODOS MECÁNICOS
Existen numerosos instrumentos mecánicos para lograr la detención del sangrado
entre estos tenemos:
CLAMPS HEMOSTÁTICO:
Los clamps para ocluir los vasos se emplean
con el fin de comprimirlos y para retener una pequeña cantidad de tejido. El hemostato es el instrumento quirúrgico más utilizado y el método
más habitual de hemostasia.
CLIPS DE
LIGADURA:
Es la herramienta que se coloca sobre el vaso sanguíneo y se cierran
pellizcando de esta manera ocluyen la luz y para el sangrado, estos son
pequeños trozos de alambre delgados doblados por el centro y en un Angulo
oblicuo, estos suelen utilizarse en vasos grandes y lugares difíciles de ligar
por otro medio.
LIGADURAS:
Se denomina punto de sutura. Es una hebra que se adapta alrededor de un
vaso sanguíneo para ocluir su luz y evitar el sangrado.
COMPRESAS: Se utilizan para hacer presión
sobre heridas de grandes superficies, habitual mente se usan humedecidos con
liquido frio, aunque muchas veces se usan húmedos en
solución salina fisiológica caliente que favorece la
hemostasia al acelerar el mecanismo de coagulación.
CERA ÓSEA:
Esta compuesta por una mezcla estéril de cera de
abeja y un agente amortiguador esta cera proporciona una barrera mecánica
para evitar el sangrado se utiliza en Hemostasia mecánica
en huesos en: Neurocirugía, traumatología y ortopedia, cirugía torácica cirugía dental, oral y maxilofacial.
MÉTODOS TÉRMICOS
La hemostasia se puede conseguir o mejorar mediante la aplicación de
frio o calor a los tejidos dentro de estos agentes térmicos tenemos:
CRIOCIRUGÍA:
Consiste en la congelación total de los tejidos lesionados sin dañar las
estructuras colindantes y se utiliza con la ayuda de instrumentos especiales
principalmente en cirugías vascularizadas
HIPOTERMIA: Rebaja la presión sanguínea aumenta la viscosidad la sangre enlentece
la circulación este proceso provoca hemoconcentración lo que contribuye a la aglutinación capilar, la hipotermia se aplica como complemento
de la anestesia, en especial en las operaciones de corazón cerebro e hígado.
ELECTROCIRUGÍA:
La corriente eléctrica de alta frecuencia se utiliza para cortar los
tejidos y coagular los puntos sangrantes.
BISTURÍ HEMOSTÁTICO:
La afilada hoja del acero del bisturí sellan los vasos sanguíneos al
tiempo que va cortando los tejidos mediante una sección larga y suave, este
puede emplearse en sutura de la piel, los tejidos blandos y el musculo. Es
ventajoso en zonas vascularizadas como el cuero cabelludo, la cabeza, el cuello
y la mama. Agente el calor
SONDA TÉRMICA:
Esta genera calor en la punta coagula vasos para contacto directo con el
punto del sangrado no se liberan en los tejidos ningún tipo de corriente
eléctrica
LASER:
Se utilizan para controlar la hemorragia o la extirpación de tejidos en órganos
accesibles o abordables por endoscopia. La herida del laser se caracteriza por
una hemorragia mínima y por una ausencia de edema postoperatorio visible.
BISTURÍ ULTRASÓNICO:
Es una hoja de titanio vibra con un rápido movimiento electrónico que
corta y coagula los tejidos simultáneamente
PINZAS HEMOSTÁTICAS:
Dentro de nuestro numeroso instrumental tenemos una variedad de pinzas
hemostáticas como son: pinzas mosquito, especiales para vasos finos y para vasos pequeños.
